Creeping they’re she’d. Air fruit fourth moving saw sixth after dominion male him them fruitful.

Follow us

© 2021-2025. Designed by VLThemes.

ASTER-23 – OBRA 08 CAMARINAS

CAMARINAS

FICHA TÉCNICA

Título:
Camarina
Miembros del equipo:
Rocío García Robles (Artista), Amalia Ortega Rodas (Artista), Isabel Azevedo (Artista)
Científico:
Dra. María Cruz Díaz Antunes-Barradas
Departamento de Biología Vegetal y Ecología
Grupo de investigación Producción de Compuestos de Interés Industrial Por Microalgas y Plantas.
Semilla:
Semilla MA_23 “Camarina, las perlas de las dunas que caminan sobre las arenas”
Técnica:
Conexión eléctrica, sujeción de la cortina de perlas en la pared (posición superior). Incluye una Raspberry Pi + Arduino
Medidas:
180 x 100 cm (Pared) 180 x 60 cm (Suelo)

SEMILLA

LA VISIÓN DE LOS CREADORES DE LA OBRA

La resistente “camarina” emerge entre las arenas, que la salvan del fuego protegiendo sus raíces, mientras ella misma ofrece anclaje a las dunas en movimiento y alimento a pájaros e insectos. En esta obra, estas “perlas”, en ascenso espiritual, se liberan de las raíces y del tronco, que descansan sobre una base luminosa.

De acuerdo con la interacción del usuario, un patrón de luz ilumina el árbol sobre la superficie de luz, que representa la “planta camarina”, (un actor muy resistente e importante en los ecosistemas de la costa atlántica en Portugal y el suroeste de España) y debe ser respetado y preservado por los seres humanos.

LA VISIÓN DEL COMISARIO SOBRE LA OBRA

Lo horizontal y lo vertical, lo que yace y lo que emerge, están expresados en esta instalación SciArt por elementos que trazan ambas coordenadas y que definen una estabilidad y un equilibrio. Son la estabilidad y el equilibro de la filosofía Zen, pero también los de la naturaleza misma, que manifiesta su persistencia en la armonía, cuando no promueve sus violentas transformaciones.

La vertical la dibuja una cortina de perlas. Son las bayas de la camarina, a las que Juan Ramón Jiménez llamaba “perlas de las dunas” y que ha estudiado la catedrática de biología vegetal y ecología María Cruz Díaz Antunes-Barradas para ofrecer una base a las artistas Amalia Ortega, Rocío García Robles e Isabel Azevedo, familiarizadas con la relación entre arte, ciencia y tecnología. La resiliente camarina emerge en las arenas, que la salvan del fuego protegiendo sus raíces, al tiempo que ella misma ofrece anclaje a las móviles dunas y alimento a pájaros e insectos. En esta obra, las perlas, encaminadas en una ascendente espiritual, se liberan de las raíces y del tronco, que reposan tendidos sobre una base lumínica. Estos no son inertes, su luz es sensible al visitante, como lo son en su entorno natural ante los pasos de quien camina por las dunas. Al fondo de la instalación, una videocreación emula la feliz integración de los seres del ecosistema y una creación sonora nos entrega a la confusión sensible, casi panteísta, en la que todo es al mismo tiempo y nada lo es por separado.

La obra nos enfrenta, visualmente, a una composición en cruz y, éticamente, a una encrucijada, aquella que determina nuestra vida en la Tierra y en sus medios naturales. Es esta Naturaleza la que ha motivado nuestro pensar y nuestro creer como humanos, la que nos ha guiado en la búsqueda de un principio natural, de un arjé. Sigue siendo nuestra primera pregunta: qué la mueve; de dónde nacen una inteligencia y una voluntad que no se declaran, pero sí se manifiestan; qué fuerza hace rebrotar persistentemente una misma mata de camarina. Esta planta parece haber asumido que la destrucción no es sino un momento de esa persistencia en la vida que llamamos creación.

es_ES