Creeping they’re she’d. Air fruit fourth moving saw sixth after dominion male him them fruitful.

Follow us

© 2021-2025. Designed by VLThemes.

ASTER-23 – OBRA 12 VIDEO DATA BANK

VIDEO DATA BANK

FICHA TÉCNICA

Título:
Video data bank (Serie Work in Progress)
#1 “Shaving”, #2 “Taking a bath”, #3 “Smoking while waiting”, #4 “Frying eggs” y #5 “Microwave”
Miembros del equipo:
Juan Manuel Torrado Martínez (Artista)
Científico:
(Dr.) Francisco Jesús Martín Mateos
Inteligencia Artificial
Semilla:
IA_11 “Formalización del conocimiento”
Técnica:
Video (color y sonido) SciArt realizado con Processing
Duración:
#1 Shaving 3’06”, #2 Taking a bath 2’20”, #3 Smoking while waiting 4’25”, #4 Frying eggs 2’45” y #5 Microwave 3’12”

SEMILLA

LA VISIÓN DE LOS CREADORES DE LA OBRA

Video Data Bank es un archivo de videos diseñado para entrenar una posible inteligencia artificial en la detección y representación de emociones profundas, como el deseo, la sensualidad y el erotismo. El objetivo es utilizar estos videos como conjunto de datos para entrenar algoritmos de aprendizaje automático y, en última instancia, crear una IA capaz de entender y recrear estas emociones en un contexto artístico.

Los cinco videos que componen este banco, titulados “SHAVING”, “TAKING A BATH”, “SMOKING WHILE WAITING”, “FRYING EGGS” y “MICROWAVE”, han sido seleccionados cuidadosamente por su capacidad para evocar sensaciones y emociones relacionadas con el deseo y la sensualidad. Cada video representa una escena cotidiana en la que se puede apreciar la belleza del cuerpo humano y la intimidad de los gestos y las acciones.

Este proyecto surge de la inquietud por comprender cómo la inteligencia artificial puede aprender y representar las emociones humanas más profundas, las cuales han sido plasmadas en la historia del arte a través de una rica diversidad de obras y estilos. Desde las representaciones clásicas de la belleza griega hasta las exploraciones más contemporáneas de la sexualidad y el cuerpo, el arte ha sido un reflejo y una fuente de inspiración para la cultura y la sociedad en su relación con el deseo humano.

En definitiva, Video Data Bank es un proyecto que con un toque de ironía desafía los límites de la creatividad y la tecnología, y que plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza del arte y el deseo humano en la era de la inteligencia artificial. Al explorar la interacción entre estos dos mundos aparentemente divergentes, este proyecto invita a la reflexión sobre el papel del ser humano en la creación artística y la evolución de la cultura hacia nuevos horizontes.

LA VISIÓN DEL COMISARIO SOBRE LA OBRA

Francisco Jesús Martín Mateos, experto en el campo de la formalización de las matemáticas, ha aportado a esta obra una serie extensa de interrogantes que tiene que ver con la manera en que los fundamentos lógicos y matemáticos sustentan cualquier sistema con capacidad de razonar. El nivel de formalización propio de las matemáticas impide la presencia de interpretaciones erróneas y, siguiendo un curso adecuado de razonamiento, avala unas conclusiones. Pero, más allá de esta garantía de lo matemático, aparecen enseguida cuestiones que exceden la forma y apuntan a otro lado, como cuál es el tipo de conclusiones que se puede llegar a obtener; en qué medida el lenguaje común traspone la formalización matemática a otro terreno; los límites de la creatividad en los sistemas de razonamiento asistido, etc.

El artista Juan Manuel Torrado Martínez ha asumido estas preguntas y les ha dado forma a través de un vídeo generado mediante un programa que accede a una base de datos y produce imágenes en función de unos parámetros o metadatos propios de las fuentes icónicas. La precisión y recursos del programa origina una gran riqueza visual y se presenta como un complemento inédito, más que como una alternativa, a la creatividad humana. Lo sonoro, por su parte, aporta un contrapunto humano a los razonamientos matemáticos que crean las imágenes.

En esta obra, como en cualquier incursión del arte en la IA –o a la inversa–, los sistemas automáticos, lo sintético o lo artificial, no son lo opuesto a lo humano, sino una nueva forma de humanidad, tan natural y artificial como todas las formas que lo humano se ha ido arrogando a lo largo de los tiempos.

es_ES