

FICHA TÉCNICA
Title / Título:
SEA Reflection and connection / MAR Reflejo y conexión
Team members / Miembros del equipo:
Lisa Derksen Castillo (NL, ES) artist / artista, María del Carmen Romero Ternero (ES) engineer / ingeniera and Miguel Mendoza Malpartida (ES) artist / artista
Scientist / Científico:
Xavier Salvador Costa (ES) biologist and researcher / biólogo e investigador
Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC)
Seed / Semilla:
“Playas con vida”
Technique / Técnica:
Installation, metal sculpture, and interactive videomapping /
Instalación, escultura metálica y videomapping interactivo
Dimensions / Dimensiones:
150 x 300 x 20 cm
SEMILLA
Muchas veces viajamos por todo el planeta para visitar lugares y especies que nos impresionan y que queremos ver algún día. De la misma manera, muchas veces los estudios se focalizan en áreas remotas alejadas de donde residimos. Este efecto queda más marcado aún en las ciudades, ya que las vemos como zonas totalmente antrópicas y no como un ecosistema (alterado, sí, pero un ecosistema en sí mismo). Por este motivo, iniciamos un evento: la BioMARatón, un Bioblitz de ciencia ciudadana para censar el mayor número de especies en un área y tiempo determinados. Este evento, que lleva realizándose varios años, se extiende de mayo a octubre para adaptarse a la climatología marina. Para fomentar la participación, organizamos una competición amistosa entre provincias para ver quién reporta más observaciones, especies o participantes, en colaboración con entidades como FECDAS, Pláncton Diving y Anéllides para facilitar el acceso al mar. El medio va cambiando, y entre todos tenemos la llave para comprender mejor estos cambios.

LA VISIÓN DE LOS CREADORES DE LA OBRA
De la misma manera en que el mar refleja las luces externas y revela los colores y formas de su interior, MAR Reflejo y conexión reflexiona sobre la concienciación en la biodiversidad marina a través de efectos lumínicos donde la interacción es esencial. El videomapping sobre esta pieza volumétrica invita a los espectadores a adentrarse en un viaje de quietud y contemplación en la riqueza de los fondos marinos. Ojos, coloridos y deformados, que fluyen y se transforman sobre la superficie de la estructura metálica, apareciendo y desvaneciéndose unos en otros. De este modo, las distintas especies nos miran de vuelta, aclamando ser vistas, protegidas y preservadas.
La estructura de la instalación, inspirada en las formas ondulantes que se producen sobre la superficie del agua, actúa como un lienzo dinámico donde se muestran imágenes del proyecto MINKA. El material reflectante de la pieza ilumina y devuelve las imágenes sobre el espacio expositivo, permitiendo sumergirse en una atmósfera envolvente y efímera. La interacción del espectador con la pieza difumina las imágenes, proponiendo el reto de discernir lo que está justo frente a nuestros ojos y capturando la esencia de lo que es visible e invisible en nuestro entorno marino.
El objetivo principal es que, a través de un juego continuo entre las especies marinas y la propia interacción humana, se produzca un reconocimiento de las especies mostradas, con la intención de dar a conocer dichas especies que permanecen como desconocidas para la mayoría de la población.

LA VISIÓN DEL COMISARIO SOBRE LA OBRA
La obra de arte MAR Reflejo y conexión nos introduce en varios niveles de reflexión sobre la percepción, la realidad y la interacción entre el observador y lo observado. El uso de materiales reflectantes y los efectos de iluminación de la obra refleja el concepto filosófico de la percepción como un espejo de la realidad. Así como el mar refleja la luz, la obra refleja no sólo la luz física, sino también, metafóricamente, los aspectos menos visibles de la vida marina.
En esta instalación, nuestra percepción no es pasiva, sino que somos participantes activos en la forma en que se forma y se entiende la realidad. El objetivo de reconocer y dar a conocer especies que permanecen en gran medida desconocidas para el público se alinea con la exploración filosófica del conocimiento y la ignorancia.
MAR Reflejo y conexión no es solo una exploración artística, sino un viaje que invita a los espectadores a repensar su relación con el mundo natural, el acto de percepción y el impacto humano en los ecosistemas marinos. La obra sirve como puente entre lo conocido y lo desconocido, lo visible y lo invisible, instando a un compromiso más profundo y reflexivo con los entornos marinos de nuestro planeta.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades @fecyt_ciencia