Creeping they’re she’d. Air fruit fourth moving saw sixth after dominion male him them fruitful.

Follow us

© 2021-2025. Designed by VLThemes.

ASTER-24 – OBRA 06 La luz y el mar

LA LUZ Y EL MAR

FICHA TÉCNICA

Title / Título:
The Light and the sea / La luz y el mar
Team members / Miembros del equipo:
Carmina Fernández Cejudo (ES) fashion designer / diseñadora de moda, Jose Manuel Higes (ES) playwright, director / dramaturgo, director and Norma Tremblay (ES) actress / actriz 
Scientist / Científico:
Carlos Rodero García (ES) biologist and researcher / biólogo e investigador
Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC)
Seed / Semilla:
“Boya Kduino y transparencia del agua”
Technique / Técnica:
Theatrical Performance / Performance Teatral
Dimensions / Dimensiones:
15”

SEMILLA

La parametrización de la atenuación difusa de la luz en el agua nos permite estimar la calidad de la misma en función de su transparencia. Proyectos de ciencia ciudadana han sido indispensables para su estudio en los últimos años, los cuales han fabricado dispositivos caseros de bajo coste que han ayudado a obtener información extra para la investigación.

LA VISIÓN DE LOS CREADORES DE LA OBRA

La luz y el mar es una performance teatral que reflexiona sobre la contaminación de los mares, la desinformación y la búsqueda de libertad. Durante diez minutos poéticos, cómicos y narrativos, un personaje misterioso se enfrenta a una prueba, una entrevista absurda, para comprender su verdadera esencia. Como antagonista un hombre que es todo humo, negrura y turbulencia. La luz será la herramienta que le permita liberarse, buscar su identidad y así encontrar la transparencia necesaria para comprenderse. En esta pieza la luz funciona como metáfora pero también con cierto grado de literalidad pues hace referencia a la boya Kduino que usan los científicos para medir la transparencia del agua.

Una obra que busca la conexión entre los seres humanos y que visualiza al mar como una mujer elocuente, voluble y divertida para concienciarnos sobre el problema de la contaminación en los mares y así en un ritual de verso y movimiento descubramos que somos nosotros, con nuestra luz y nuestro humo, los que podemos liberar o ensombrecer todos los mares del mundo.

LA VISIÓN DEL COMISARIO SOBRE LA OBRA

En esta obra performática SciArt los temas recurrentes de luz y oscuridad sirven como símbolos metafísicos del conocimiento, la ignorancia, el bien y el mal. Estas dualidades invitan al público a reflexionar sobre la naturaleza de las elecciones morales y el conflicto eterno entre fuerzas opuestas en el contexto del mundo y dentro de nosotros mismos. La luz como medio para obtener la claridad y la medida de la transparencia profundizan en las preguntas metafísicas sobre la naturaleza de la realidad y cómo es percibida. El viaje de la protagonista para descubrir su verdadera esencia a través de una “entrevista” y la superación de la oscuridad (antagonista) reflejan una exploración metafísica del autoentendimiento y la realización, como representaciones simbólicas de la búsqueda de la humanidad por un significado y propósito en el contexto de un mundo complejo y a menudo opaco.

Al personificar al mar como una mujer elocuente, la actuación humaniza a un medio natural, haciendo su situación más comprensible y su mensaje más urgente. Amplifica el mensaje de que el mar no es simplemente un recurso, sino una parte vital de nuestro hábitat global cuya salud y bienestar nos afectan a todos. La actuación inspira esperanza al mostrar que cada individuo tiene el poder de influir en el cuidado medioambiental. A través de la interacción de luz y humo, la obra subraya el hecho de que nuestras acciones y elecciones colectivas determinan si liberaremos o por el contrario pondremos en mayor peligro a nuestros mares.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades @fecyt_ciencia 

es_ES