

FICHA TÉCNICA
Title / Título:
Latencia neural
Team members / Miembros del equipo:
Elena Pedroche Sánchez (ES) artist / artista; Pablo Galindo Serrano (ES) artist / artista; Rosa Blanca Anguita (ES) engineer / ingeniera
Scientist / Científico:
Jorge Tirado Caballero (ES) neurosurgeon / neurocirujano
Virgen del Rocío Hospital, Seville (Andalusian Health Service, SNS) / Virgen del Rocío – Virgen Macarena, Sevilla (Servicio Andaluz de Salud, SNS)
Seed / Semilla:
“Crossing the veil” / “Atravesando el velo”
Technique / Técnica:
Installation, optic fiber, LEDs, steel, plastic / Instalación, fibra óptica, LEDs, acero, plástico
Dimensions / Dimensiones:
150cm x 150cm x 35 cm
SEMILLA
La muerte cerebral implica el cese completo e irreversible de las funciones de ambos hemisferios cerebrales y del tronco encefálico. A diferencia de los estados vegetativos o comatosos, donde algunas áreas del cerebro pueden permanecer funcionales, en la muerte cerebral la actividad cerebral desaparece por completo, resultando en la muerte de facto del paciente.

LA VISIÓN DE LOS CREADORES DE LA OBRA
En la práctica médica, la muerte cerebral se certifica mediante una serie de pruebas clínicas. Una de ellas es el reflejo fotomotor: al aplicar luz sobre la pupila del paciente, si esta no reacciona, se confirma la cesación total de actividad encefálica; es decir, la muerte. Aún así, en algunos casos, el cuerpo puede mantenerse artificialmente en funcionamiento durante un intervalo de tiempo limitado, con el fin de preservar sus órganos para una posible donación. El cuerpo deja de ser receptáculo de vida y conciencia para persistir temporalmente como un sistema mecánico funcional, aferrado a un ritmo inducido y artificial hasta que, inevitablemente, colapsa.
La instalación transfigura estos protocolos médicos en una metáfora visual. Un ojo negro, suspendido en el espacio como una presencia muda y absoluta, se convierte en el epicentro de un sistema que alguna vez estuvo vivo. Su superficie opaca y perfectamente circular, evoca una pupila en perpetuo estado de dilatación; sin reflejo, sin reacción. De este núcleo hierático emanan cables de fibra óptica que se irradian en el espacio con una cadencia lumínica incesante a la par que calmada, como si emulase los últimos impulsos de un organismo a una conciencia que ya no responde, como un eco silente.
Así, ante la mirada del espectador, testigo de una escena ritual abocada a lo inevitable, la instalación interpela la noción misma de umbral; no sólo entre la vida y la muerte, sino entre lo biológico y lo artificial, entre el intento por persistir y la sentencia inapelable. Una metáfora suspendida de la muerte, entendida no sólo como punto final, sino como proceso irreversible.

LA VISIÓN DEL COMISARIO SOBRE LA OBRA
La obra “Neural Latency” invita al espectador a una exploración meditativa del umbral entre la vida y la muerte, la percepción y la ausencia. Esta instalación inmersiva se fundamenta en las implicaciones clínicas y existenciales de la muerte cerebral y la donación de órganos, momentos en que el cuerpo puede parecer intacto, pero la conciencia ha cesado de forma irreversible. En su centro, un círculo negro profundo, evocador de una pupila dilatada o un vacío, se suspende sobre el espectador. Al ser observado, se activa: fibras luminosas similares a neuronas se expanden con delicado movimiento, imitando el disparo sináptico o los últimos destellos de actividad neuronal.
La instalación plantea preguntas fundamentales: ¿Dónde reside la conciencia? ¿Puede persistir la identidad sin percepción? La obra no ofrece respuestas, sino que invita a habitar la incertidumbre, destacando la naturaleza frágil y misteriosa de la conciencia. Es a la vez una elegía y una indagación—una contemplación poética del sistema nervioso en el borde del ser.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades @fecyt_ciencia