Creeping they’re she’d. Air fruit fourth moving saw sixth after dominion male him them fruitful.

Follow us

© 2021-2025. Designed by VLThemes.

ASTER-25 – OBRA 05 1Stein

1STEIN

FICHA TÉCNICA

Title / Título:
1Stein
Team members / Miembros del equipo:
Jan de Wit (NL) engineer / ingeniero; Frouke ten Velden (NL) artist / artista; Lisa Derksen Castillo (NL, ES) artist / artista; Suzanne van Dongen (NL) artist / artista
Scientist / Científico:
Santiago Rocha Romero (ES) Neurosurgeon / Neurocirujano
Virgen del Rocío Hospital, Seville (Andalusian Health Service, SNS) / Virgen del Rocío – Virgen Macarena, Sevilla (Servicio Andaluz de Salud, SNS)
Seed / Semilla:
“The essence of being” / “La esencia del ser”
Technique / Técnica:
Installation, interactive installation / Instalación interactiva. Técnica mixta
Dimensions / Dimensiones:
80 x 50 x 30 cm

SEMILLA

Phineas Gage, un joven amable y responsable de 25 años, sobrevivió a un grave accidente en 1848, donde una varilla metálica le atravesó el cráneo y le dañó el lóbulo frontal. Aunque su memoria y fuerza permanecieron intactas, su personalidad cambió drásticamente: se volvió grosero, impulsivo y poco fiable. Esta transformación reveló, por primera vez, el papel crucial de los lóbulos frontales en la personalidad, el comportamiento y las emociones, lo que cambió la comprensión del cerebro en la neurociencia.

LA VISIÓN DE LOS CREADORES DE LA OBRA

En esta obra exploramos la fragilidad de la identidad a través de una instalación interactiva que examina la relación en tre el cerebro físico y nuestros pensamientos y comportamientos. Experimentamos nuestra personalidad como lo que somos y lo que nos define. Sin embargo, lo que a menudo consideramos fijo —nuestra personalidad— se vuelve algo muy frágil cuando el cerebro físico se daña. Para explorar esto, desarrollamos a Stein—un ordenador que construimos nosotros mismos, equipado con los rasgos clave del cerebro humano. Invitamos a los visitantes a extraer físicamente cables de este “cerebro”: una intervención directa que corta conexiones similares a las neurales y altera el comportamiento y las funciones de Stein en tiempo real.

Cuando se extrae un cable, el efecto es inmediato. Stein puede perder el hilo de sus pensamientos, olvidar lo que estaba diciendo o cambiar su tono emocional repentinamente. Puede confundirse, volverse repetitivo o contradecirse, reflejando los efectos de vías neuronales interrumpidas en el cerebro humano. Algunas desconexiones afectan la memoria; otras interfieren con el estado de ánimo, el razonamiento o el lenguaje.

Stein está atrapado en una búsqueda filosófica: ¿Qué define quién soy? Sin embargo, su búsqueda de identidad es constantemente interrumpida, reformulada e influida por interferencias externas. A medida que se rompen las conexiones, su comportamiento cambia. Sus pensamientos, emociones y sentido del yo se reescriben mediante la manipulación de su arquitectura neuronal.

Diseñamos a Stein con un estilo de ingeniería retro-tecnológica que visualiza, en tiempo real, qué regiones del cerebro están activas y cuáles han dejado de estarlo. Invitamos a los visitantes a cuestionar su sentido del yo y sus orígenes. ¿Nacemos con un conjunto fijo de rasgos de personalidad? ¿O los desarrollamos con el tiempo? ¿Y con qué facilidad podemos perderlos? Al final, ¿qué es lo que te hace ser tú? Esta instalación anima a los visitantes a participar activamente en el desmantelamiento de una identidad, revelando cuán vulnerable es, en realidad, el yo.

LA VISIÓN DEL COMISARIO SOBRE LA OBRA

Esta obra SciArt invita al público a un encuentro inquietante: un cerebro holográfico, suspendido en el espacio, capaz de interactuar a través de una interfaz de inteligencia artificial. Pero a diferencia de los sistemas típicos de claridad racional, este cerebro responde de forma desigual: sólo se activan ciertas regiones en cada interacción, evocando las disrupciones neurológicas del caso de Phineas Gage. Su accidente, que alteró su personalidad debido a un daño en el lóbulo frontal, es un recordatorio inquietante: lo que percibimos como “yo” podría estar asentado sobre un terreno inestable.

La instalación interroga los límites entre identidad, mente y materia. Plantea preguntas cruciales sobre la agencia en una era donde la cognición puede ser simulada y diseccionada. Desestabiliza la idea reconfortante de un yo unificado. Los visitantes pueden preguntarse: ¿Soy un conjunto de neuronas? ¿Una continuidad de la memoria? ¿Un patrón frágil de comportamiento que puede cambiar en cualquier momento?

A través de la interacción, la obra “1Stein” se convierte en espejo y misterio, invitándonos a preguntarnos no sólo cómo funciona el cerebro, sino qué nos hace ser cómo somos, y cuán fácilmente puede desvanecerse esa coherencia.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades @fecyt_ciencia 

es_ES