Creeping they’re she’d. Air fruit fourth moving saw sixth after dominion male him them fruitful.

Follow us

© 2021-2025. Designed by VLThemes.

ASTER-25 – OBRA 12 bI/Onics I – II

bI/Onics I - II

FICHA TÉCNICA

Title / Título:
bI/Onics I – II
Team members / Miembros del equipo:
Ignacio Mora Pérez (ES) Computer engineer / Ingeniero informático; Luis S. Sánchez-Fernández (ES) Computer engineer / Ingeniero informático; Rocío García-Robles (ES) Artista / Artist
Scientist / Científico:
Francisco Manuel Ocaña Campos (ES) professor of experimental psychology and principal investigator of the Neuroscience of Well-Being research group / profesor de psicología experimental e investigador principal del grupo Neurociencia del Bienestar; Isabel Martín Monzón (ES) psychobiologist and professor in the Department of Experimental Psychology at the University of Seville / psicobióloga y profesora en el departamento de psicología experimental de la Universidad de Sevilla; Daniela Samaniego Sancho (ES) PhD student in psychopedagogy / estudiante de doctorado en psicopedagogía; Emilio Durán García (ES) psychologist and professor in the Department of Experimental Psychology at the University of Seville / psicólogo y profesor en el departamento de psicología experimental de la Universidad de Sevilla; Laura Amores Carrera (ES) postdoctoral student in psychobiology / estudiante post doctoral en psicobiología
Neuroscience of Well-Being Research Group of the University of Seville / Grupo de Investigación Neurociencia del Bienestar de la Universidad de Sevilla
Seed / Semilla:
“Neuroemotional Symphony” + “NeuroHarmony” / “ Sinfonía Neuroemocional” + ” NeuroArmonía”
Technique / Técnica:
Haptic Sculpture + Generative Images AI App / Escultura háptica + aplicación AI de imágenes generativas
Dimensions / Dimensiones:
40x40x80cm + Monitor 32”

SEMILLA

“Neuro-armonía”: El conectoma es una red dinámica de conexiones neuronales que se adapta mediante la plasticidad cerebral, lo que facilita el aprendizaje y la reorganización. Este proceso se ve influenciado por factores epigenéticos (sueño, deporte, alimentación, vida social, etc.) y la microbiota, que afectan la expresión génica, los neurotransmisores y el estado de ánimo.

“Más allá de la última frontera”: La neurotecnología, una rama de la neurociencia en rápido avance, se centra en comprender el cerebro como interfaz con el entorno mediante el desarrollo de herramientas para visualizar, controlar, reparar o mejorar sus funciones.

LA VISIÓN DE LOS CREADORES DE LA OBRA

Una escultura de luz interactiva, experimentada hápticamente, junto con una app de inteligencia artificial, invitan a una exploración que plantea preguntas sobre la esencia del ser humano y cómo nuestro estilo de vida, la genética y el entorno influyen en nuestro cerebro, mientras que las nuevas tecnologías configuran realidades expandidas de nosotros mismos.

Reflejando nuestro propio potencial biónico, la app permite a cada usuario construir dos avatares según sus respuestas: el “Neuro-Avatar”, relacionado con el estilo de vida (alimentación, ejercicio, sueño e interacción social), y el “Yo-Expandido”, una versión hipotética posthumana de uno mismo. El público puede entrelazar estos “otros yoes”, influyéndose mutuamente en un diálogo constante.

LA VISIÓN DEL COMISARIO SOBRE LA OBRA

Las obras gemelas bI/Onic I + II forman una instalación compuesta por una app exploratoria y una escultura interactiva, que invitan al público a involucrarse a través del tacto, la tecnología y la autorreflexión. Inspirada en investigaciones sobre la neurología del bienestar, la obra combina superficies texturizadas diseñadas para activar respuestas sensoriales y emocionales, con una app que genera avatares personalizados en función de los hábitos del usuario. Estas proyecciones, creadas por inteligencia artificial, aparecen junto a la escultura, convirtiendo el espacio en un espejo sensible del cuerpo y la mente.

La instalación cuestiona la noción de un yo fijo: ¿somos el resultado de nuestras decisiones, nuestra biología o nuestro entorno, como sugieren nuestros “neuro-avatares”? También invita a reflexionar sobre las implicaciones éticas y filosóficas de la bioaumentación mediante interfaces cerebro-computadora (BCI). ¿Qué ocurre cuando los algoritmos comienzan a moldear no sólo lo que somos, sino lo que podríamos llegar a ser en un futuro posthumano?

bI/Onic propone una experiencia colectiva y empática, donde los avatares coexisten y evolucionan en un espacio compartido. No se trata de una interacción solitaria, sino de un sistema dinámico, multisensorial, donde la identidad se vuelve táctil, algorítmica y relacional. En este paisaje cambiante, los límites entre humano y máquina, entre uno mismo y el otro, comienzan a disolverse.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades @fecyt_ciencia 

es_ES