Creeping they’re she’d. Air fruit fourth moving saw sixth after dominion male him them fruitful.

Follow us

© 2021-2025. Designed by VLThemes.

ASTER-25 – OBRA 12 Simpático para simpático

Simpático para simpático

FICHA TÉCNICA

Title / Título:
Simpático para simpático
Team members / Miembros del equipo:
Andrea Peguero Cid (ES) artist / artista; Elena Rivero Jara (ES) artist / artista; Juan Dávila Ramírez (CO) artist & programmer / artista & programador; María Cruz Velásquez (MX) artist / artista
Scientist / Científico:
Francisco Manuel Ocaña Campos (ES) professor of experimental psychology and principal investigator of the Neuroscience of Well-Being research group / profesor de psicología experimental e investigador principal del grupo Neurociencia del Bienestar; Isabel Martín Monzón (ES) psychobiologist and professor in the Department of Experimental Psychology at the University of Seville / psicobióloga y profesora en el departamento de psicología experimental de la Universidad de Sevilla; Daniela Samaniego Sancho (ES) PhD student in psychopedagogy / estudiante de doctorado en psicopedagogía; Emilio Durán García (ES) psychologist and professor in the Department of Experimental Psychology at the University of Seville / psicólogo y profesor en el departamento de psicología experimental de la Universidad de Sevilla; Laura Amores Carrera (ES) postdoctoral student in psychobiology / estudiante post doctoral en psicobiología
Neuroscience of Well-Being Research Group of the University of Seville / Grupo de Investigación Neurociencia del Bienestar de la Universidad de Sevilla
Seed / Semilla:
“Neuroemotional Symphony” / “ Sinfonía Neuroemocional”
Technique / Técnica:
Installation, Interactive Booths and video creations / Instalación, Cabinas interactivas y videocreaciones
Dimensions / Dimensiones:
Variable dimensions / Medidas variables

SEMILLA

Explora cómo las emociones influyen en la actividad cerebral y la salud física desde la neurociencia del bienestar. Las emociones positivas activan áreas como la corteza prefrontal y el sistema límbico, promoviendo equilibrio interno, autorregulación del sistema nervioso y coherencia fisiológica (como una HRV estable), lo que mejora la resiliencia. Las emociones negativas, en cambio, hiperactivan la amígdala y el eje HHA, elevando el cortisol y alterando ritmos biológicos, lo que puede favorecer enfermedades crónicas. Técnicas como mindfulness, biofeedback y neurofeedback permiten entrenar la autorregulación emocional, favoreciendo el bienestar y la calidad de vida.

LA VISIÓN DE LOS CREADORES DE LA OBRA

Hay lugares donde la voz ya no es necesaria. Donde el lenguaje nace no en la boca, sino en el pecho: en el pulso que late con cada emoción y se traduce en luz.

Simpático para Simpático propone una nueva forma de comunicación. En un mundo saturado de imágenes y estímulos, donde rara vez se permite sentir con sinceridad, esta experiencia elimina palabras, sonidos e imágenes. Solo queda el corazón. Dos personas, en cabinas separadas, no se ven ni se oyen. No necesitan conocerse. Sus únicos vínculos son los latidos, convertidos en señales de luz. A través de esos destellos, perciben el estado emocional del otro: puro, inmediato, sincero.

Este diálogo sin palabras regresa a lo esencial: al ritmo del corazón, algo que no se puede fingir. No se revelan identidades ni pensamientos, solo emociones sentidas y compartidas. La tecnología sólo actúa como puente. Lo importante es la disposición de abrir el corazón a esta forma de conexión. Al principio puede haber miedo o incertidumbre. Acostumbrados a escondernos tras palabras y gestos, el latido nos expone, muestra alegría, calma o nerviosismo de forma clara, con total honestidad.

La atención se enfoca en la intuición y la empatía. No se trata de interpretar, sino de sentir. Esta transparencia emocional puede ser liberadora y desafiante a la vez.

Con el tiempo, puede surgir entre los individuos una sincronía: cercanía carente de palabras, una conexión intensa y auténtica basada en lo intrínseco. Este proyecto nos invita a repensar cómo nos relacionamos, recordando que a veces no son las palabras, sino los ritmos compartidos, los que realmente nos unen.

LA VISIÓN DEL COMISARIO SOBRE LA OBRA

En una era sobresaturada de imágenes, ruido e interacciones superficiales, esta instalación de arte y ciencia nos invita a replantear cómo nos conectamos: no a través del lenguaje, la identidad o el pensamiento, sino mediante la señal más sincera del cuerpo: el latido del corazón. Esta instalación participativa elimina todas las señales visuales y auditivas. Dos desconocidos, aislados en cabinas separadas, se perciben únicamente a través de pulsos de luz sincronizados con el ritmo real de sus corazones.

La obra nos devuelve a un estado preverbal, sugiriendo que nuestra conexión humana más fundamental precede al lenguaje. Ofrece un espacio poco común de vulnerabilidad y consentimiento, donde la comunicación se libera de manipulaciones y se reduce a una presencia sin filtros. Desafía las normas sobre cómo se construye la intimidad en un mundo hiperconectado: ¿puede la empatía florecer sin palabras ni rostros?

Aquí la tecnología no domina—desaparece, permitiendo que emerja una sincronía emocional y silenciosa. En este intercambio minimalista, se nos recuerda que sentir con otro quizá sea más poderoso que comprenderlo. “Simpático para Simpático” nos invita a escuchar, no con los oídos, sino con el corazón.

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades @fecyt_ciencia 

es_ES