Creeping they’re she’d. Air fruit fourth moving saw sixth after dominion male him them fruitful.

Follow us

© 2021-2025. Designed by VLThemes.

ASTER 25

ART – SCIENCE – TECHNOLOGY – ENGINEERING: RESEARCH FOR + WITH SOCIETY

SEMILLAS CIENTÍFICAS

Una SEMILLA es un pequeño apunte científico con información inspiradora multidimensional. En otras palabras, un tema que inspira a los artistas en el proceso de creación de obras SciArt y STEAM. Por ejemplo, una semilla puede ser un artículo publicado, un proyecto de investigación o un trabajo científico. Las semillas científicas no tienen por qué estar vinculadas al mundo artístico y pueden proceder de cualquier área del conocimiento científico, desde la Biología o la Antropología hasta la Inteligencia Artificial o la Filosofía.

SEMILLA 1 - Atravesando el velo

La muerte encefálica supone el cese completo e irreversible de las funciones de ambos hemisferios cerebrales y del tronco del encéfalo. A diferencia de los estados vegetativos o de coma, donde algunas áreas del cerebro pueden permanecer funcionantes, en la muerte encefálica la actividad cerebral desaparece por completo, resultando de facto en la muerte del paciente...

SEMILLA 2- El hilo de tus fragmentos

El aprendizaje y la memoria son los procesos más importantes para poder comprender nuestro entorno y adaptarnos a él. El aprendizaje es el proceso global de adquirir información, mientras que la memoria implica poder codificar, almacenar y recuperar esa información. Algunos consideran que la memoria es la más importante de todos...

SEMILLA 3 - Bailando en la Noche

El síndrome de piernas inquietas se caracteriza por una sensación desagradable en las extremidades inferiores, que provoca la necesidad imperiosa de mover las piernas, por lo que se considera un trastorno del movimiento. La sensación desagradable se presenta, generalmente, aunque no de forma exclusiva, en momentos de inactividad y en períodos vespertinos...

SEMILLA 4 - Terrores Nocturnos

Los terrores nocturnos son un trastorno del sueño tipo parasomnia que consiste en conductas agresivas secundarias a una sensación de miedo intenso tales como gritar, llorar, pegar, correr, romper cosas, …mientras se está dormido. Es por ello que (aunque en ocasiones pueden estar incluso con los ojos abiertos) el paciente no recuerda nada de lo sucedido (a diferencia de las...

SEMILLA 5 - La esencia del ser

Phineas Gage es un hombre estadounidense de 25 años que en 1948 sufrió un accidente laboral. Antes del accidente Phineas era un hombre amable, educado y responsable. En 1948, mientras ocupaba un cargo de responsabilidad en la construcción de ferrocarriles, Phineas sufre un accidente en el que, tras una explosión, una barra de un metro de largo, 3,2 cm de diámetro y unos...

SEMILLA 6 - Un Cerebro Prisionero

El cráneo constituye la estructura ósea que rodea el cerebro, protegiéndolo de los impactos y cambios de presión de la atmósfera. Está constituido de varios huesos que en el momento del nacimiento se encuentran separados entre sí y que paulatinamente terminan fusionando en torno a los dos años. Estos huesos son el frontal, los dos huesos parietales, los dos huesos...

SEMILLA 7 - Meta-ASTER

El neuro-arte o neuro-estética es la disciplina que estudia los procesos cerebrales que subyacen a la creación, ideación e interpretación artística. La observación y ejecución de una obra artística involucra a una compleja red de circuitos neuronales asociados con la percepción, la emoción, la memoria, la psicomotricidad y la cognición. Estos circuitos no solo nos permiten objetivar y...

SEMILLA 8 - A través del ojo de la cerradura

La base del cráneo, entendida como su superficie más caudal, es un área anatómica de una enorme complejidad. A través de ellas se desplazan decenas de nervios y vasos sanguíneos que entran y salen por pequeños forámenes que transmiten información nerviosa y nutrientes a las estructuras orofaciales (la lengua, los ojos, la nariz…). Esta región intracraneal supone un reto para los...

SEMILLA 9 - Cartografía de la mente

Al igual que la medicina farmacológica, la cirugía ha sufrido una transformación radical en los últimos 200 años. En el siglo XIX eran comunes los quirófanos anfiteatro, con técnicas anestésicas insuficientes y sin protocolos de antisepsia establecidos. El siguiente paso en el desarrollo de la cirugía, en el siglo XXI, tiene una clara relación con el desarrollo de la tecnología quirúrgica. Cada...

SEMILLA 10 - Una bomba en el cerebro

El cerebro, como todo órgano en el cuerpo, requiere de un aporte de oxígeno y nutrientes que llegan a través del torrente circulatorio. La sangre llega al parénquima cerebral a través de un sistema de arterias que se ramifica de forma prolija en infinidad de capilares que nutren al encéfalo. Las malformaciones arteriovenosas (MAV) constituyen una de las...

SEMILLA 11 - El coreógrafo invisible

El proyecto está motivado por la necesidad de conocer el papel de variables mecánicas sobre procesos biológicos, como la rigidez del entorno celular o fuerzas transmitidas desde este al sistema biológico. Para abordar los retos derivados del proyecto, hemos constituido un equipo altamente multidisciplinar, donde participan investigadores e investigadoras con perfiles...

12-2
SEMILLA 12 - Sinfonía Neuroemocional

Esta semilla explora los mecanismos neurobiológicos y fisiológicos mediante los cuales las emociones, tanto positivas como negativas, afectan la actividad cerebral y la salud física. Desde la perspectiva de la neurociencia del bienestar, se analizan las vías por las cuales las emociones positivas favorecen el equilibrio interno y la autorregulación del sistema nervioso autónomo...

SEMILLA 13 - NeuroArmonía

El conectoma, red de conexiones neuronales en constante cambio, se adapta a través de la plasticidad cerebral, lo que permite al cerebro reorganizarse y aprender de nuevas experiencias. Los factores epigenéticos influyen en esta plasticidad al modificar la expresión genética según el entorno, mientras que la microbiota, los microorganismos en nuestro cuerpo, también afecta el...

SEMILLA 14 - Más allá de la última frontera.

En las últimas décadas, los avances en el campo de la Neurotecnología, una rama de las Neurociencias, han experimentado un gran desarrollo. El objetivo principal de esta disciplina está dirigido a la compresión del cerebro como interfaz que nos permite relacionarnos con el medio, pero a través del desarrollo de tecnologías que permitan visualizar sus procesos e, incluso, controlar, reparar o mejorar sus...

SEMILLA 15 - Boldage

Se basa en el proyecto de investigación del grupo que emplea un compuesto de origen natural, la boldina, extraída del árbol del boldo, para la mejora de las alteraciones cognitivas, motoras y metabólicas derivadas del envejecimiento. La boldina se añade como un suplemento a la dieta de animales de experimentación con el fin de aumentar la funcionalidad de distintos sistemas fisiológicos durante...

SEMILLA 16 - Hacia la inteligencia artificial general mediante la inteligencia natural

La inteligencia artificial general o fuerte es un tipo de inteligencia artificial capaz de realizar cualquier tarea cognitiva que un ser humano pueda llevar a cabo, usando habilidades que se exhiben en seres vivos considerados como inteligentes como el...

SEMILLA 17 - GANsensus

GANsensus explora la convergencia entre inteligencia artificial y neurociencia, creando modelos de aprendizaje inspirados en la neuroplasticidad del cerebro humano. Este enfoque busca cómo el cerebro humano procesa información, permitiendo que los sistemas aprendan y reconozcan patrones creando arte generativo basado en patrones aprendidos de...

SEMILLA 18 - El ruido convierte la información subconsciente en conocimiento consciente

La búsqueda de una comprensión exhaustiva de la conciencia humana es un empeño que viene de lejos. Multitud de disciplinas han tratado de dilucidar y definir la conciencia, haciendo especial hincapié en su etiología. ¿Cuál es la causa de la conciencia? Una idea especialmente reveladora es que los seres...

SEMILLA 19 - Sinestesia

La sinestesia es un fenómeno perceptivo en el que la estimulación de un sentido provoca una respuesta automática e involuntaria en otro. Algunas personas pueden "ver" sonidos en colores, "saborear" palabras o "sentir" texturas al escuchar música. Aunque históricamente se ha considerado una rareza, la investigación neurocientífica ha revelado que la sinestesia es una manifestación de la...

es_ESSpanish